Siempre hay un motivo para ahorrar, más aún en tiempos donde el panorama económico no es muy alentador, por tal motivo te presentamos estos consejos para que tu cartera no se vea tan afectada.
La pandemia del coronavirus no sólo ha pegado a la salud de los mexicanos, también a sus bolsillos, debido las medidas restrictivas en la economÃa para mitigar los efectos de la enfermedad; sin embargo, es una buena oportunidad para reconsiderar cómo se manejan las finanzas personales, ya que siempre habrá un motivo para ahorrar.
Ya sea que quieras compras un coche, conseguir una hipoteca, contribuir a conseguir una buena jubilación o simplemente tener estabilidad financiera, es importante seguir los siguientes consejos para poder ahorrar en tiempos difÃciles, como el que enfrente el paÃs actualmente.
Te recomendamos: ¿Te despidieron o renunciaste? El finiquito es tu derecho
1) Un “colchón”
De acuerdo con Fintonic, la app de finanzas personales, el ahorro para emergencias debe ser una de las prioridades en la administración de las finanzas de todos. Lo ideal es tener de 3 a 6 meses de sueldo ahorrados para casos de emergencia. Si no se cuenta con uno, es indispensable comenzar a trabajarlo y las siguientes pautas serán útiles:
2) La regla 50-30-20
Esta distribución de los ingresos permite saber cuánto se dedica a ahorro y cuánto a gastos. El 50 por ciento del sueldo se dirige a los gastos básicos. Es decir la renta, servicios, despensa, etc., que son los que se tienen que pagar sà o sÃ. El 30 por ciento va destinado a gastos personales: en esta categorÃa se encuentran desde salud hasta entretenimiento o lujo. El 20 por ciento restante será destinado al ahorro.
3) Recortes Â
Al igual que una empresa, cuando llegan tiempos adversos, las primeras acciones se centran en recortar gastos considerados superfluos o prescindibles. En este rubro caben productos y servicios innecesarios o que están cobrando de más. Lo más importante para ahorrar es conocer los gastos y analizarlos de forma objetiva para diferenciar los fijos e ineludibles de aquellos que son innecesarios (como los gastos hormiga).
4) Planificar Â
Una vez que se han reasignado porcentajes de gastos y se han recortado otros, lo mejor es comenzar a planificar todo lo que se pueda: la cifra que se quiera ahorrar semanalmente, los pagos y los gastos (se puede establecer un lÃmite en las tarjetas de crédito) e incluso las comidas del dÃa a dÃa al comprar alimentos en los lugares más económicos y en las cantidades justas.
5) Llevar un registro
La mejor manera de ahorrar comienza con llevar un control de lo que se gasta. Una de las maneras más efectivas es tener un lugar en el que se alberguen todos los movimientos. Existen diferentes opciones: una hoja de Excel o una libreta, pero suponen mucho tiempo y esfuerzo.
6) Pagos en lÃnea
La restricción de movilidad y la necesidad de ahorro son dos razones de peso para apostar por los pagos automatizados. Ello evita el cobro de intereses moratorios por falta u olvido de pago. Por otro lado, muchos comercios cuentan actualmente con ofertas especiales en lÃnea, meses sin intereses o descuentos si se paga online.
7) Repensar las deudas Â
Dada la situación actual, es crucial examinar si se gasta más del 30 por ciento de los ingresos en deudas (hipotecarias, automotrices, préstamos, etc), ya que si dichas deudas son mayores al 30 por ciento, la capacidad de ahorro será considerablemente menor.
8) Ahorro en servicios
Es posible ahorrar en servicios como agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, entre otros, solo al controlar su consumo y cambiar algunos hábitos diarios. También puede servir hacer una investigación más profunda y cambiar a compañÃas que cobren menos y, por supuesto, cancelar los servicios o suscripciones que no se usen.
9) Ingresos extra que sirvan para ahorrar másÂ
Quizá este consejo suene extraño en tiempos como este, pero siempre se pueden probar negocios alternativos que sirvan para ahorrar un poco o complementar los ingresos, incluso funciona vender ropa o artÃculos que ya no se necesiten. Hoy en dÃa sectores como la educación online o las telecomunicaciones están siendo más demandados que nunca. Si se tienen los conocimientos o habilidades, es momento de potenciarlos.
10) Cuidar los impulsos
Esta quizá sea la parte más reconfortante de ahorrar en tiempos como los de hoy al atestiguar que se pueden tener finanzas sanas con un poco de control. Antes de comprar, es recomendable parar un momento y reflexionar si realmente es necesario adquirir ese producto o servicio. Â
13 mayo, 2020
Siempre hay un motivo para ahorrar, más aún en tiempos donde el panorama económico no... |
19 marzo, 2020
No es cosa del otro mundo, solo tienes que seguir reglas básicas y ponerte lÃmites... |
17 febrero, 2020
Si usted cayó en este error, puede recuperar el dinero de la transferencia, sin embargo... |
14 febrero, 2020
Como cada DÃa de San ValentÃn, el incremento en el consumo de regalos tÃpicos de la fecha hacen... |
14 febrero, 2020
La Ciudad de México tiene un sinfÃn de lugares bonitos y baratos, donde podrás pasar con tus... |
14 febrero, 2020
Si celebras el DÃa del Amor y la Amistad, no descuides tu cartera; aquà te... |
13 febrero, 2020
Si de verdad quieres ir a súper y gastar únicamente lo necesario, prueba este método;... |
22 enero, 2020
Comienza el año y todo mundo tiene deseos…Ilusos. La verdad es que la mayorÃa de... |
22 enero, 2020
Hace algunos años se hacÃan muchas bromas sobre las apps, principalmente porque los desarrolladores las... |
15 enero, 2020
¿Te imaginas poder tener descuentos para teatros, museos, librerÃas y hasta festivales en más de... |
3 diciembre, 2019
Paulina Acuña Quiroz es egresada de UVM Campus Nogales, a donde llegó para estudiar la prepa.... |